Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophytina
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Género: Arbutus
Especie: A. canariensis
Descripción:
Tronco: liso y de color pardo-rojizo, recubierto de una delgada corteza que se
desprende con facilidad.
Fruto: recuerda a pequeñas mandarinas por su superficie papilosa y un llamativo color anaranjado. Son bayas carnosas que alcanzan un diámetro de 2,5 cm y contienen numerosas semillas diminutas en su interior. Se desarrollan en otoño.
Árbol de hasta 15 m de altura con ramificaciones más o menos abiertas.
Reproducción:
Ecología:
Requiere suelos húmedos y
fértiles.
Ecosistema:
Monteverde.
Piso bioclimático:
Mesomediterráneo.
Distribución:
Árbol endémico del
archipiélago canario. Está presente en las islas de Tenerife, Gran Canaria, El
Hierro, La Gomera y La Palma.
Usos:
Ha sido utilizado en
jardinería como elemento ornamental. Sus frutos maduros, de agradable sabor,
formaron parte de la dieta alimentaria de los indígenas canarios y, a día de
hoy, también se emplean para la elaboración de mermeladas y licores. Su sabor
es bueno pero comer muchos puede llegar a embriagar y provocar dolor de cabeza,
ya que cuando están muy maduros contienen algo de alcohol.
Actualmente esta especie no
se encuentra ni en el catálogo canario de especies protegidas, ni en el
catálogo estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario